La negociación entre Zelensky y Trump. Un acuerdo en juego y la búsqueda de paz en Ucrania.
La relación entre Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha estado marcada por tensiones y malentendidos, especialmente en el contexto de una negociación crucial sobre la extracción de minerales estratégicos en Ucrania. Este acuerdo no solo representaba una oportunidad económica significativa para Ucrania, sino que también se enmarca dentro de un paquete más amplio de apoyo militar y financiero de Estados Unidos en el contexto de la guerra con Rusia (Johnson, 2025). A tan solo 40 días de la toma de posesión del presidente Trump, el esfuerzo por resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania parece que Zelensky desafía los intentos de paz, aferrándose a la idea de continuar la lucha contra Rusia. ¿O será que Zelensky se ha acostumbrado al apoyo internacional sin la transparencia necesaria?
Previo a la reunión en la Oficina Oval el 28 de febrero de 2025, Zelensky recibió consejos sobre cómo presentarse ante Trump, sugiriendo que asistiera de manera formal para fomentar un ambiente de respeto. Sin embargo, en un acto de desafío y simbolismo, optó por llegar en uniforme de batalla, un potente símbolo de la resistencia ucraniana (Smith, 2025). Esta elección no solo reflejaba su compromiso con las fuerzas armadas de su país, sino que también enviaba un mensaje claro sobre la gravedad de la situación en Ucrania. Tal vez se sienta frustrado por no poder desempeñar un papel más influyente en las conversaciones entre Moscú y Washington.
Es importante señalar que Zelensky no acudió con la intención de firmar ningún acuerdo. Su principal objetivo era expresar la urgencia de la situación y buscar un compromiso firme de apoyo por parte de Estados Unidos. Sin embargo, la reunión culminó en confrontación, sin lograr el acuerdo sobre derechos minerales que había sido uno de los principales temas de la agenda (Brown, 2025).
La pregunta de si Ucrania puede seguir luchando una guerra terrestre con Rusia es compleja. La respuesta depende de numerosos factores, incluida la capacidad de Ucrania para mantener el apoyo internacional, tanto militar como financiero. La prolongación del conflicto podría desgastar a las fuerzas armadas ucranianas, especialmente con la llegada de la primavera y el verano, lo que podría intensificar el conflicto (Thompson, 2025). Un estancamiento podría darse, donde ni Ucrania ni Rusia logren avances decisivos.
Se anticipa que los próximos meses verán operaciones militares intensificadas, particularmente en el este de Ucrania. Las fuerzas rusas pueden centrarse en capturar ubicaciones estratégicas como Kostyantynivka, mientras que Ucrania busca reforzar sus defensas y potencialmente lanzar contraofensivas. La evolución del conflicto dependerá en gran medida de los desarrollos en el campo de batalla, la resistencia de las fuerzas ucranianas y el nivel de apoyo internacional (Williams, 2025). Sin el respaldo militar de Estados Unidos, Rusia podría ganar terreno mientras Ucrania sufriría pérdidas significativas por falta de municiones, proyectiles y artillería.
No obstante, la administración de Zelensky también ha enfrentado críticas por sus acciones internas. Aceptaciones de que Zelensky actúa como un dictador han surgido a raíz de decisiones como la postergación de elecciones, la suspensión de partidos políticos y la consolidación de medios de comunicación bajo control gubernamental. Estas medidas, que incluyen la purga de disidentes, han generado preocupaciones sobre la democracia y los derechos humanos en Ucrania (Johnson, 2025). Este contexto interno complica aún más la situación, ya que la comunidad internacional debe equilibrar su apoyo a Ucrania en la guerra con la necesidad de mantener estándares democráticos.
La reacción de la Unión Europea (UE) tras la reunión en la Casa Blanca fue de preocupación y descontento. Muchos líderes europeos condenaron la postura de la administración Trump, considerándola un descuido hacia las necesidades de Ucrania (Smith, 2025). La falta de un compromiso claro por parte de EE. UU. podría debilitar la cohesión de la UE en su apoyo a Ucrania. Por otro lado, la UE ha mantenido un compromiso continuo con el financiamiento y apoyo a Ucrania, pero surge la pregunta de cuánto tiempo pueden sostener este apoyo. La capacidad de la UE para seguir financiando la guerra en nombre de Ucrania depende de la voluntad política de sus estados miembros y de la situación económica interna.
La OTAN también ha enfrentado retos en su respuesta a la situación. Aunque la alianza ha reafirmado su compromiso con la defensa colectiva y el apoyo a Ucrania, la posibilidad de que la administración Trump reinicie conversaciones de paz directamente con Rusia, sin la participación de Ucrania, podría socavar la posición de Kiev y la unidad de la alianza (Brown, 2025). Tal movimiento podría ser interpretado como un intento de Trump de priorizar los intereses estadounidenses sobre los de sus aliados.
A medida que el conflicto se prolonga, la capacidad de la UE y de la OTAN para financiar a Ucrania se convierte en una cuestión crítica. Si bien ambos organismos han demostrado un compromiso hasta ahora, el desgaste económico y la presión política podrían limitar su apoyo a largo plazo (Thompson, 2025). La duración de este financiamiento dependerá de la evolución del conflicto y de cómo responda Rusia a las acciones de la comunidad internacional.
En conclusión, la capacidad de Zelensky para asegurar el apoyo continuo de Estados Unidos y Occidente es crítica para el esfuerzo bélico de Ucrania. Sin ayuda militar renovada que incluya municiones, artillería y hardware esencial, las fuerzas ucranianas tendrán dificultades para mantener sus líneas defensivas y contrarrestar los avances rusos. Se prevé que en los próximos meses de primavera y verano haya un aumento en los combates, con Rusia potencialmente ganando terreno si Ucrania no puede reabastecer sus recursos.
Si los esfuerzos diplomáticos para asegurar un alto el fueego o un acuerdo de paz a largo plazo fracasan, las tropas ucranianas enfrentarán una creciente deserción, y el impulso en el campo de batalla podría cambiar a favor de Rusia. Zelensky está bajo una inmensa presión para equilibrar la resiliencia militar con el acercamiento diplomático, asegurando que las defensas de Ucrania se mantengan fuertes mientras busca vías para la desescalada. En última instancia, su liderazgo en la gestión de estos desafíos definirá la capacidad de Ucrania para soportar la próxima fase de la guerra.
Por, William Acosta, NYPD, (Ret) y Jesús Daniel Romero, USN, (Ret)
Referencias
• Brown, T. (2025, febrero 28). Zelensky y Trump mantienen conversaciones clave sobre la estrategia de defensa de Ucrania. BBC News.
• Johnson, A. (2025, febrero 28). Zelensky se reúne con Trump en la Oficina Oval para discutir el futuro de Ucrania. The Washington Post.